Cómo son las organizaciones que emplean el pensamiento de diseño

En el mundo en el que nos movemos, nada es constante, y esto es especialmente así en las empresas tecnológicas, donde los cambios se producen con gran rapidez, y lo que es válido hoy puede no serlo en poco tiempo. Por ello, los negocios tienen que predecir el futuro y esta forma de trabajar supone un cambio cultural enorme, con grandes desafíos, dentro de las empresas.

El prestigio de una empresa donde se emplea el pensamiento de diseño, viene dado por la capacidad que tiene para afrontar, predecir y resolver los problemas que surgen, ya que cuanto más difíciles sean estos, más creatividad es necesaria para resolverlo. Este tipo de empresas suelen tener una organización horizontal, y el trabajo dentro de ella se basa en la colaboración y la co-creación, donde todos los miembros de los equipos son tomados en cuenta como iguales y por ello generan grandes ideas de valor para la compañía.

En las empresas tradicionales suele haber muchas dudas y limitaciones a al hora de ejecutar el trabajo necesario, sin embargo, en las empresas de diseño, nada es imposible y cuando aparece una limitación o un cambio en las reglas, se perciben como retos a afrontar que crean entusiasmo.

Cómo es esta metodología de pensamiento de diseño

Puede aplicarse a diferentes sectores, y engloba tanto el diseño de un servicio o producto, como la estrategia de una empresa, o el diseño social.

Design Thinking, se traduce como pensamiento de diseño, y esto se traduce en pensar como lo hace un diseñador, transformando la manera de desarrollar productos, servicios, procesos o cualquier etrategia dentro de una empresa. Es una forma de resolver problemas, reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito.

Y ahora, cómo logramos esto. La idea es que tenemos que centrarnos en las necesidades humanas, y desde ahí observar, crear y probar diferentes prototipos, conectar conocimientos de diferentes disciplinas (psicología, sociología, márketing, …. , etc.) y de este modo llegar a la solución deseada, que es técnicamente posible y económicamente rentable.

Es un proceso colaborativo, donde se fomenta la creatividad y la toma de decisiones. Se centra en que las buenas ideas surgen de procesos creativos participativos, donde la colaboración tanto de empleados, como de clientes, proveedores y profesionales de distintas disciplinas es esencial, para lograr encontrar soluciones mejores a los problemas a los que nos enfrentamos.

Cuáles son las características del Design Thinking

Un ciclo de Design Thinking se caracteriza por:

  • La búsqueda de la innovación centrada en la persona.
  • La necesidad de la observación para descubrir las necesidades no satisfechas dentro de un contexto y las limitaciones de una situación particular.
  • La iteración de las soluciones, que se van completando con nuevas ideas, probando y ajustando.
  • La involucración de clientes o usuarios finales, que minimiza la incertidumbre y el riesgo de la innovación.
  • El uso de las percepciones, en las que se confía, entendiéndose que complementan a los datos objetivos.

Las fases del Design Thinking

Todas las variantes del Design Thinking abarcan las siguientes 5 fases:

  1. Empatizar con los usuarios o clientes. Es la forma de extraer el máximo de información, datos procedentes de la comunicación, verbal y no verbal, que guiarán hacia la consecución de conocimiento accionable.
  2. Definir sus necesidades, sus problemas y sus ideas. Una base sobre la que desarrollar planteamientos alternativos y nuevos enfoques que aporten valor.
  3. Crear ideas que desafíen las suposiciones y deriven en soluciones innovadoras. Es uno de los momentos más importantes y sobre el que pueden girar más iteraciones.
  4. Configurar un prototipo. Que no será entendido como la solución final ni tampoco se verá como una respuesta definitiva al problema, sino como un avance, un paso más, en medio de un ciclo de mejora continua.
  5. Pasar al modo de prueba con las distintas soluciones planteadas. Porque los tests son necesarios en el camino hacia la excelencia para asegurar el ajuste y la futura satisfacción del cliente o usuario.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: