¿Qué son las finanzas descentralizadas o DeFi?

Finanzas Descentralizadas

DeFi significa “Decentralized Finance” y se traduce en “Finanzas descentralizadas”.

Estos últimos años, se ha observado un boom en las inversiones en proyectos y nuevos modelos de negocio basados en las finanzas descentralizadas (DeFi), aplicado sobre todo a soluciones para invertir, préstamos e incluso seguros, principalmente.

¿Qué son realmente las finanzas descentralizadas (DeFi)?

Es un ecosistema de productos financieros desarrollado sobre las bases de la tecnología blockchain, y se basa sobre cuatro principios clave: seguridad, eficiencia, transparencia y descentralización.

DeFi vs las finanzas tradicionales 

Una de las mejores formas de ver el potencial de un ecosistema DeFi es entender los principales problemas que existen hoy en día:

  • Algunas personas no tienen permiso para crear una cuenta de banco o usar los servicios financieros tradicionales.
  • La falta de acceso a estos servicios financieros, en ocasiones es un obstáculo para que esas personas puedan conseguir trabajo.
  • Los servicios financieros pueden bloquearte de ser pagado.
  • Los servicios financieros tienen acceso a todos tus datos personales.
  • Los gobiernos y las instituciones centrales pueden cerrar los mercados si lo desean.
  • Las horas de trading son limitadas al horario de los negocios de una zona geográfica específica.
  • Las transferencias de dinero pueden tardar días en ser procesadas debido a la intervención humana en los procesos internos.
  • Hay cargos por usar los servicios financieros porque las instituciones intermediarias necesitan cobrar su parte.

Por compararlos:

DeFiFinanzas tradicionales
Tú tienes tu dinero.Tu dinero está retenido en la compañía.
Tú controlas donde va tu dinero y como es gastado.Tienes en el uso que las compañías dan a tu dinero, como puede ser el caso de que lo presten a perfiles de riesgo.
Las transferencias de fondos pasan en minutos.Los pagos pueden tardar días debido a los procesos manuales.
Las transacciones son anónimas.La actividad financiera está intrínsicamente relacionada con tu identidad.
DeFi está abierto a todo el mundo.Tienes que solicitar una autorización para usar los servicios financieros.
Los mercados siempre están abiertos.Los mercados cierran porque los empleados necesitan descansar.
Se construye sobre la transparencia – todo el mundo puede ver los datos de un producto e inspeccionar cómo funciona el sistema.Las instituciones financieras son como libros cerrados – no puedes solicitar que te muestren su histórico de préstamos, un registro de sus activos gestionados, o cualquier otro aspecto.

Todo comenzó con el Bitcoin…

Bitcoin fue el primer caso de uso de DeFi. Bitcoin te permite tener control sobre tus activos, y enviarlos a cualquier lugar del mundo y lo hacen permitiendo un modo en el que un gran número de personas, que no se conocen ni confían entre ellas, se ponen de acuerdo en cómo registrar las cuentas sin la necesidad de un intermediario de confianza. Bitcoin está abierto a cualquiera y nadie tiene la autoridad para poder cambiar las reglas. Las reglas del Bitcoin, como son la escasez o su apertura, están intrínsecas en la tecnología que utilizan. No es como las finanzas tradicionales, donde los gobiernos pueden imprimir dinero que hacen que tus ahorros pierdan valor y donde las compañías pueden cerrar mercados.

En el siguiente vídeo, en inglés, puedes ver la historia del DeFi, desde el 2009, con el nacimiento de Bitcoin, hasta hoy en día.

Ethereum también se construye sobre esta base. Al igual que Bitcoin, las reglas no pueden cambiarse para ti y nadie tiene acceso. Pero, además, también hace que el dinero digital sea programable, con contratos inteligentes, que van más allá del almacenamiento y el envío de dinero.

Dinero programable

Esta particularidad del Ethereum, permite que cualquier persona pueda programar una lógica en sus pagos. Por lo que puedes tener el control y la seguridad del Bitcoin, unidos a los servicios que proporcionan las instituciones financieras, lo que te permite hacer más cosas con las criptomonedas que no puedes hacer con el Bitcoin, como realizar o pedir préstamos, programar tus pagos, invertir en fondos indexados y mucho más.

¿Qué puedes hacer con las DeFi?

Siempre hay una alternativa descentralizada para la mayoría de los servicios financieros. Y la lista de algunas oportunidades o casos de uso de esta tecnología, son los siguientes, aunque es una lista creciente cada día:

  • Enviar dinero a cualquier lugar del mundo, de forma instantánea y segura. Esto es tan sencillo como mandar un email, tan solo con el nombre del recipiente, o su cuenta, desde tu wallet, puedes realizar un pago directamente y de forma casi instantánea. Para enviar y recibir pagos, necesitas un wallet.
  • Acceder a monedas estables. La volatilidad de las criptomonedas es un problema, y esto se ha resuelto con la creación de monedas estables, que usan su valor, según el valor de otro activo, como puede ser el dólar, lo que permite que sean perfectas para los comercios o para proteger los ahorros en momentos de inseguridad política en algunos países.
  • Pedir préstamos, con o sin garantías. Los proveedores descentralizados, permiten pedir préstamos en diferentes modalidades, entre particulares, de persona a persona, o colaborativos, donde un grupo de personas prestan el dinero que otro necesita.
  • Ahorrar en criptomonedas. Este es probablemente uno de los usos más conocidos.
  • Intercambiar tokens. Hay miles de tokens, y los intercambios descentralizados, permiten intercambiar tokens siempre que quieras, de forma que no pierdes control de tus activos. Es como usar una casa de cambio cuando visitas un país extranjero, solo que los mercados funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, y la tecnología utilizada garantiza que siempre hay alguien que puede hacer el intercambio.
  • Invertir. La tecnología permite que puedas acceder a opciones avanzadas para inversores que quieren tener algo más de control. El mercado no se cierra nunca, y tienes control total de tus activos. Cuando se usa un intercambio centralizado, hay que depositar tus activos antes de la negociación y confiar en que los cuiden, y mientras estos activos se depositan, existe un riesgo, puesto que los sistemas centralizados, son objetivos atractivos para los hackers.
  • Financiar tus ideas. Las plataformas que usan esta tecnología son ideales para crear sistemas de crowdfunding, donde potenciales inversores, de todo el mundo, pueden acceder, de una forma transparente y segura a nuevos negocios.
  • Comprar un seguro. Los negocios de seguro que usan esta tecnología, ofrecen servicios más baratos y transparentes. Con la automatización de todo el proceso, hace que sean más asequibles, pues tienen márgenes mayores. Los datos que usan para decidir si tu reclamación es viable o no es totalmente transparente.
  • Gestionar tu cartera. Los agregadores y gestores de portfolios permiten que puedas ver en todo momento como van tus inversiones, préstamos y operaciones comerciales desde un único sitio.

¿Cómo funcionan las DeFi?

Por medio de aplicaciones descentralizadas (DApps) se realizan funciones financieras en registros financieros, o ledgers, denominadas blockchains. Estas operaciones no se realizan a través de un intermediario centralizado, como se hacía tradicionalmente, sino que se realizan directamente entre los participantes a través de contratos inteligentes, que se desarrollan utilizando software de código abierto.


A continuación puedes ver y descargar el artículo completo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: